Qué dice el artículo 34 del Código penal

El artículo 34 del Código Penal establece que no hay responsabilidad penal sin culpabilidad. Es decir, para que una persona sea considerada responsable de un delito, es necesario que haya actuado con dolo o culpa, es decir, con conciencia y voluntad de cometer el acto ilícito. Este principio es fundamental en el derecho penal, ya que garantiza que no se castigue a personas que no hayan tenido la intención de cometer un delito. Por lo tanto, el artículo 34 del Código Penal protege los derechos de los ciudadanos y asegura que la justicia se aplique de manera justa y equitativa.

El artículo 34 inciso 6 del Código Penal: ¿Qué establece?

El artículo 34 inciso 6 del Código Penal establece que la responsabilidad penal se extinguirá por la muerte del imputado, siempre y cuando la acción penal no se dirija contra sus herederos o causahabientes. En otras palabras, si la persona acusada fallece antes de que se dicte sentencia en su contra, se acabará el proceso penal en su contra.

Esta disposición es importante ya que busca garantizar que la justicia penal se dirija únicamente contra el individuo acusado y no recaiga sobre sus familiares. De esta manera, se evita que los herederos o causahabientes tengan que responder por los delitos que supuestamente cometió el difunto.

Es fundamental tener en cuenta que esta extinción de la responsabilidad penal por la muerte del imputado solo se aplica si la acción penal no se ha dirigido contra sus herederos o causahabientes. En caso contrario, el proceso penal seguirá su curso y los familiares podrían llegar a ser responsables de los delitos imputados.

El artículo 34 regula el salario mínimo.

El artículo 34 del Código Penal establece de forma clara y precisa las disposiciones referentes al salario mínimo que deben ser respetadas por todas las empresas y empleadores. En este sentido, se establece que todo trabajador tiene derecho a percibir una remuneración justa y equitativa por su labor, la cual no podrá ser inferior al salario mínimo establecido por ley.

Asimismo, el artículo 34 señala que el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas del trabajador y de su familia, garantizando así un nivel de vida digno. De esta manera, se busca proteger los derechos laborales de los trabajadores y prevenir cualquier forma de explotación o abuso por parte de los empleadores.

Es importante destacar que el salario mínimo no solo es un derecho fundamental de los trabajadores, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país. Al garantizar un salario digno, se fomenta la estabilidad laboral, se reduce la desigualdad social y se promueve la justicia y la equidad en las relaciones laborales.

El artículo 35 del Código Penal: ¿Qué establece?

El artículo 35 del Código Penal establece las reglas para la determinación de la pena en el caso de concurrencia de varias circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. En otras palabras, se refiere a cómo se deben calcular las penas cuando existen varios elementos a tener en cuenta.

En primer lugar, el artículo 35 señala que cuando concurran varias circunstancias atenuantes y agravantes, se aplicarán unas y otras conforme a las reglas establecidas en el Código Penal. Esto significa que se deben considerar todos los elementos presentes para determinar la pena final.

Además, el artículo 35 indica que cuando existan circunstancias mixtas, es decir, circunstancias que actúen como agravantes y atenuantes al mismo tiempo, se aplicará la regla que más favorezca al reo. Esto busca garantizar que se respete el principio de proporcionalidad en la determinación de las penas.

El artículo 57 del Código Penal: Todo lo que debes saber

El artículo 57 del Código Penal es una disposición fundamental que regula aspectos relacionados con la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En este sentido, establece que las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos en su nombre o en su beneficio, por sus representantes legales o por aquellos que, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas mencionadas, han podido llevar a cabo los hechos.

Es importante tener en cuenta que esta responsabilidad penal de las personas jurídicas no excluye la responsabilidad penal de las personas físicas que han participado en la comisión de un delito. Es decir, tanto la persona jurídica como las personas físicas involucradas pueden ser objeto de sanciones penales de forma independiente.

Además, el artículo 57 del Código Penal establece que las personas jurídicas podrán ser sancionadas con penas como la multa, la disolución, la suspensión de actividades, la clausura de locales o establecimientos, la prohibición de realizar determinadas actividades, la intervención judicial, la inhabilitación para obtener subvenciones, ayudas públicas o para contratar con el sector público, entre otras.

Gracias por leer nuestra publicación sobre qué dice el artículo 34 del Código Penal. Esperamos que haya sido informativa y de tu interés. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir